miércoles, 20 de marzo de 2013
El COmentario
Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Facultad: Ciencias
Sociales
Uriel Alonso Valdés
Duque
|
|
Consulta:
|
Bibliografía:
|
El comentario: Un comentario es un texto
adicional que se añade al código para explicar su funcionalidad, bien a otras
personas que lean el programa, o al propio autor como recordatorio. Los
comentarios son una parte importante de la documentación de un programa. Los
comentarios son ignorados por el compilador, por lo que no incrementan el
tamaño del archivo ejecutable; se pueden por tanto, añadir libremente al
código para que pueda entenderse mejor.
Categorías:
-Planteamiento
del tema o introducción.
-Desarrollo, el cual contiene la
descomposición del tema del texto leído en subtemas.
-Juicio
crítico sobre cada
subtema, que se realiza
mediante razonamiento, hechos, juicios lógicos.
-Conclusión,
la cual puede ser una solución, una consecuencia lógica o una predicción.
Características:
• Impersonal. No debe
escribirse en primera persona singular. Generalmente no se firman; esta cualidad se puede observar en
los editoriales de periódicos.
• Estilo claro, sencillo y vivo, sin la
frialdad expositiva, pero sin sentimentalismo.
• Lenguaje preciso,
no rebuscado, ni pedante, ni grandilocuente.
• Oraciones cortas y
poco complejas
• Párrafos breves.
|
|
Cibergrafia: Consultadas El 20/03/2013
|
lunes, 18 de marzo de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
Relatoria la moza tejedora Uriel Valdés
Relatoria "La Mosa Tejedora"
Uriel Alonso Valdés Duque
Primer momento: SOBRE LA TEMATICA DEL TEXTO
1)
Conclusión: La historia nos muestra que muchas
veces desear tanto, solo con lleva a la misma soledad e infelicidad, es bueno
aceptar lo que tenemos; y luchar por lo que se contiene.
Un ejemplo claro de la realidad es que muchas personas
tienen mucho dinero pero esto no los llena de felicidad si no de amargura y
soledad. Ya que por su codicia y por querer tener más y más dinero se olvidan
de las demás cosa que son importantes en nuestra vida.
2)
Conclusión: En la historia podemos ver también
que no siempre tenemos que tener todo
las cosas materiales y en abundancia para ser felices, muchas veces
vivimos mucho mejor con lo justo y con lo poco que podríamos tener.
Segundo Momento: SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TEXTO.
La Moza Tejedora, referente a ese título me esperaba a una persona
o también un animal ((araña)) que se mantendría tejiendo en el transcurrir del
cuento o que por órdenes de alguien tendría que tejer por siempre.
Tercer Momento: SOBRE SU PROCESO DE LECTURA.
1-Pero si durante muchos días el viento y el frio peleaban
con las hojas y espantaban los pájaros, bastaba con que la joven tejiera con
sus bellos hilos dorados para que el sol volviera a apaciguar a la naturaleza.
De esa manera, la muchacha pasaba sus días cruzando la lanzadera de un lado
para el otro y llevando los grandes peines del telar para adelante y para
atrás.
2-Pero tejiendo y tejiendo ella misma trajo el tiempo en que
se sintió sola. Y por primera vez pensó que sería bueno tener al lado un
marido.
Relatoria Moza Tejedora Andrea Rodriguez
RELATORIA DE “LA MOZA TEJEDORA”
ANDREA RODRIGUEZ SANCHEz
1. 1 Conclusiones
propuestas por el texto.
La autora presenta una oposición entre la visión del
papel que juega la mujer, y el papel que juega el hombre, esta, visión remite a
considerar el hombre como ser impositivo, avaro e insensible, y la mujer como
bondadosa, tranquila y productiva.
El acto de tejer es la base que arma la historia de
principio a fin, se puede entender como una alegoría del transcurrir de la vida
misma, en la que cada uno trenza su propia historia.
La contradicción que se presenta en la frase del párrafo
4 y el párrafo 9 se da debido a que la mujer pierde el gusto por la labor ya
que lo que produce no nace de su ser, sino que es una imposición.
2. 2 Las implicaciones del titulo son demasiado
importantes en el texto ya que es la primera imagen y expectativas que esperamos
encontrar antes de empezar a leer el resto de la historia. “LA MOZA TEJEDORA”
nos da la primera imagen de una hermosa mujer la cual tejía o tendría alguna
relación con aquel arte.
3. 3 “Tejiendo y tejiendo ella misma trajo el tiempo en que se
sintió sola. Y por primera vez pensó que seria bueno tener al lado un marido”.
La felicidad que la moza tejedora trata de conseguir en
otra persona fracasa. Ya que tratamos de conseguir nuestra propia felicidad en
personas u objetos, la felicidad debe estar en cada uno la cual acrecienta
gracias a compañía de personas y obtención de cosas materiales, pero es un
conjunto comenzando desde la persona.
“Tejiendo, ella misma trajo el tiempo en que su tristeza
le pareció mas grande que el palacio, con riquezas y todo. Y por primera vez
pensó que seria bueno estar sola nuevamente”.
Por primera vez se dio cuenta de que no había obtenido la
felicidad deseada al conseguir compañía, tomo la decisión de destejer el sueño
que había construido y así nuevamente fue feliz.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Niveles de la lectura
NIVELES DE LA LECTURA
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
AREA: LENGUA MATERNA
EQUIPO DE TRABAJO:
MELISSA MONTES
ANDREA RODRIGUEZ SANCHEZ
URIEL VALDES DUQUE
JHON FABIO CASTAÑO
|
|
PALABRAS
CLAVES
Literal: algo
conforme a la lectura de un texto.
Inferencia: deducir
algo, sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un resultado.
Lectura: actividad
que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico
de una serie de signos escritos.
Lenguaje: puede ser
entendido como un recurso que hace posible la comunicación.
Intertextualidad: hace
referencia a las relaciones entre diferentes textos.
Textual: Que
reproduce exactamente las palabras de un texto o de un discurso
|
Niveles de lectura
Los
textos exigen un comportamiento multinivel, esto quiere decir que requiere de
ser leído tanto de manera literal como de manera intertextual. Por lo tanto
la este taller dentro de la unidad didáctica requiere de un lector que reconozca
este comportamiento de los textos y que pueda interpretar, argumentar y
proponer en cada uno de estos niveles:
Lectura
Literal:
Este
modo de lectura explora la posibilidad de leer la superficie del Texto, lo
que el texto dice de manera explícita. También se refiere a la realización de
una comprensión del significado local de sus componentes. Se considera como
una primera entrada al texto donde se privilegia la función denotativa del
lenguaje, que permite asignar a los diferentes términos y enunciados del
texto su “significado de diccionario” y su función dentro de la estructura de
una oración o de un párrafo. Se relaciona con información muy local y a veces
global pero cuando esta es muy explícita.
Lectura
Inferencial:
En
este modo de lectura se explora la posibilidad de relacionar información del
texto para dar cuenta de una información que no aparece de manera explícita.
Este tipo de lectura supone una comprensión global del contenido del texto
así como de la situación de comunicación: reconocer las intenciones
comunicativas que subyacen a los textos, así como el interlocutor y/o
auditorio a quien se dirige el texto.
En el proceso de inferir información también se ponen en juego los saberes con que cuenta el lector en relación con el tema del que trata el texto, así como la posibilidad de identificar el tipo de texto: texto
Narrativo,
argumentativo, explicativo, informativo, etcétera, y la explicación del
funcionamiento de algunos fenómenos lingüísticos (la función lógica de un
componente del texto, la función comunicativa del texto en general, la forma
como se organiza la información en el texto.
Lectura
Crítica:
Este
tipo de lectura explora la posibilidad del lector de tomar distancia del
contenido del texto y asumir una posición documentada y sustentada al
respecto.
Supone por tanto, la elaboración de un punto de vista. Para realizar una lectura crítica es necesario identificar y analizar las variables de la comunicación, las intenciones de los textos, los autores o las voces presentes en estos, así como la presencia de elementos políticos e ideológicos. El lector está en condiciones de evaluar el texto en cuanto a sus posiciones ideológicas y reconocer aquella desde la cual se habla en el texto.
Lectura
intertextual:
Este
modo de lectura se refiere a la posibilidad de poner en relación el contenido
de un texto con el de otro u otros textos. También tiene que ver con la
posibilidad de reconocer características del contexto en que aparece un
texto, y que están implícitas o relacionadas con el contenido del mismo.
Además de lo anterior, la lectura intertextual implica establecer relaciones
de diferente orden entre un escrito y su entorno textual.
|
Cibergrafia: Pagina consultada el día 13 de
marzo del 2013 que se encuentra en: http://unididactica.onlinewebshop.net/niveles%20lectura.html
|
lunes, 11 de marzo de 2013
Qué es Lengua Materna
Lengua materna
Saltar a: navegación, búsqueda
La lengua materna es la primera lengua o idioma que aprende una persona. El proceso de adquisición de la lengua materna se diferencia de las lenguas que se adquieren posteriormente. El Día Internacional de la Lengua Materna es el 21 de febrero.
Introducción
Se pueden dar varias circunstancias para la consideración de lengua materna, como describe Louise Dabène profesora de la Universidad Stendhal de Grenoble:2
la lengua de la madre ("se llaman lenguas maternas y no paternas porque es la mujer quien las transmite a los hijos"3 );
la primera lengua adquirida
la lengua nativa
la lengua que se conoce mejor; ésta está asociada a la valoración subjetiva del individuo con respecto a las lenguas que conoce;
la lengua adquirida de forma natural, es decir, mediante la interacción con el entorno inmediato, sin intervención pedagógica y con una actividad mínima, o sin ella, de reflexión lingüística consciente.
Por ello, sobre todo en territorios con lenguas minorizadas, es posible considerar más de una lengua como materna.
Adquisición o aprendizaje de primera lengua
Todos los fonemas no asimilados en esta primera etapa de la vida producen una sordera lingüística a los términos en lenguas extrañas. Generalmente, un niño aprende lo fundamental de su idioma materno a través de su familia.
La habilidad en el idioma materno es esencial para el aprendizaje posterior, ya que se cree que la lengua materna es la base del pensamiento.[cita requerida] Una habilidad incompleta en el idioma materno casi siempre dificulta el aprendizaje de segundas lenguas. Por lo tanto, la lengua materna tiene un papel primordial en la educación.
Iván Illich opone la lengua materna, que es el fruto de una instrucción (ya sea en la escuela o en casa), a la lengua vernácula, adquirida por mimetismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)